
www.liceoindustrialsuperiordetalca.blogspot.comNº3
Noviembre-Diciembre 2006Editorial
Mucho se ha hablado de la violencia al interior de los establecimientos educacionales, parece ser una práctica permanente la agresión física y también psicológica entre los estudiantes.
No son pocos los alumnos que en forma silenciosa soportan los maltratos de uno o de varios compañeros y que por temor no los denuncian. Por esto ha sido necesario abordar el tema a nivel país, como política gubernamental por lo que se está llevando a cabo un programa de Resolución de conflictos o Mediación escolar con el fin de capacitar a profesores y a alumnos que puedan mediar y ayudar, en la medida que se pueda, a resolver los conflictos que puedan suscitarse entre los alumnos de los distintos colegios del país.
El sgte. párrafo representa el espíritu de una sana convivencia.
“El deseo de vivir en paz es común a la mayoría de las personas, sin embargo, constatamos que se trata de una realidad que se rompe fácilmente. Animar a las personas a trabajar por la paz diciéndoles que es sencillo, sería un engaño, ya que con frecuencia el origen de los conflictos está arraigado en cuestiones profundas del ser humano, muy difíciles, aunque no imposibles de cambiar. Cada uno de nosotros está llamado a luchar por una mejor convivencia: en la familia, en el barrio, en el liceo, en la ciudad y en el trabajo. Es en estos espacios donde se construye la PAZ”.
Comité Periodístico:
Ramón Valladares (2ºB) , Luis Gómez (2ºB).
Carlos González (2ºD), Fernando Gajardo (3ºF), C.G.A: Samuel Valdés (Presidente) y Daniel Salas (Vicepresidente).
Coordinadora:
Ana María Lastra G. Profesora de Lenguaje
Colonias Escolares

(Por la Profesora Pamela Muñoz)
Hace 30 años nacen al interior de nuestro liceo, las “Colonias Escolares”, bajo el financiamiento del bienestar a cargo de Inspectoría General, en esos tiempos dirigida por don Manuel Soto Ibarra y el apoyo incondicional de la asistente social Sra. Mariela Viedma, siendo la razón principal el premiar a los alumnos que durante el año han demostrado responsabilidad en sus quehaceres como asimismo, buena conducta, objetivos que se mantienen hasta el día de hoy.
Esta idea de colonias escolares, fue rescatada por el alcalde de ese tiempo don Germán Verdugo Soto – actual diputado por Talca – quien con la colaboración de la Sra. Mariela Viedma, extendió el beneficio a los liceos y escuelas municipales de la comuna talquina.
Nuestras colonias siempre han contado con el apoyo de todos los estamentos de nuestro liceo, resaltando el apoyo del Centro General de Padres y Apoderados, el cual ayuda enormemente en el financiamiento de innumerables necesidades de nuestros jóvenes industrialinos.
Son 8 días de descanso, de conocer, de compartir y de vivir experiencias nuevas; visitando lugares como: Vilches, Constitución, Pellines, Duao (Iloca), Pelluhue, Digua (Parral), entre otros, en compañía de nuestros profesores, quienes durante sus vacaciones, nos entregan su tiempo para apoyarnos y acompañarnos en estas actividades.
Agradecemos a: Don Fernando Escobar, Héctor Prieto, Eliecer Garrido, Jorge Rodríguez, Juan Cáceres, Luis Jara López, Ignacio Torres, destacando a los señores Pedro Medel y Héctor Cáceres por acompañarnos los últimos 24 años; gracias por ayudarnos a hacer realidad los sueños juveniles de ayer, hoy y siempre.
LA COOPERATIVA ESCOLAR UN PROYECTO DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO
(por el profesor Federico Rojas Mena)

El Proyecto de Cooperativas de Servicios Escolares tiene su origen en la necesidad de proponer al mundo escolar una alternativa real de aunar la asociatividad y el trabajo en equipo, en torno a problemas e inquietudes concretas que afectan a los estudiantes, promoviendo los valores de la ayuda mutua, la democracia, la equidad, la solidaridad.
Dentro de los objetivos para el presente año, la Cooperativa Escolar esperaba consolidar espacios de participación en la vida estudiantil,
que permitieran contribuir a mejorar las condiciones de existencia de su entorno natural y social, como a su propio desarrollo como persona. En esta perspectiva se orientaron los esfuerzos para materializar algunas acciones que contribuyeran a tales
resultados. De esta forma, se implementó un kiosco, para continuar con el proyecto de librería escolar, el cual funcionó regularmente durante el primer semestre, siendo el punto de encuentro de los socios para intercambiar información respecto a la marcha de la cooperativa. Se contó además con un taca taca profesional para el esparcimiento del alumnado en general.
Lamentablemente en “la toma” se sustrajeron diversos artículos de librería por un valor estimativo de $ 45.000 lo que significó no tener
mercaderías para el 2º semestre.Continuando con la línea de capacitación, tuvimos el viernes 23 de junio la visita del señor Edgardo Casajuana quien se reunió con todos los socios ofreciendo un plan de asistencia técnica.
Siendo este, un año difícil, por los robos y contratiempos que experimentamos, como también por la conformación de una directiva que no pudo trabajar con regularidad en la segunda parte del año.
Pese a estas dificultades pudimos marcar presencia en Santiago, participando con 10 socios en el seminario: “Emprendimiento Juvenil: la experiencia de cooperativas escolares” realizado el 6 de diciembre pasado en el Campus Juan Gomez Millas de la Universidad de Chile.
MEXPO 2006
(por el profesor Pedro Iturra)

Desde el 04 al 07 de diciembre, todas las especialidades de nuestro liceo estuvieron dedicadas a lo que sería su participación en la MEXPO 2006, lo que rindió sus frutos pues el trabajo realizado fue excepcional y todos los que trabajamos en el evento nos llevamos una agradable sorpresa ya que fuimos los ganadores del premio al “Mejor Stand”, (un bonito y práctico reloj mural).
Nuestra exposición estuvo basada en la muestra de los procesos de algunos de los productos de las distintas especialidades :
Construcciones Metálicas, mostró el desarrollo completo de un farol; Instalaciones Sanitarias, presentó la instalación de una sala de baño con cerámica; Mecánica Industrial, un circuito de automatización; Electricidad, un juego de semáforos comandado por un P.L.C.; Productos de la Madera, un Horno de secado de la madera; Dibujo Técnico, maquetas y planos.
La presentación, el orden y el respeto con el que los alumnos se dirigieron al público nos hicieron merecedores del premio que nos enorgullece mucho como Liceo.
Listalton(Meta cumplida)
Como todos los años, el Liceo Industrial de Talca, se sumó a la campaña solidaria “TELETON”. Esta vez con un entretenido show realizado el viernes 01 de diciembre, en el que participaron representantes de los diferentes cursos, amenizado por el profesor Samuel Gómez, quien puso el entusiasmo y despertó el espíritu de colaboración de alumnos y funcionarios del liceo.
Todos los días, durante el mes de noviembre, un grupo de alumnos comprometidos con la “solidaridad”, recaudaba la cooperación de todos los cursos y poco a poco se logró reunir una cantidad superior a la del año pasado. El cómputo final fue de $ 151.OOO, dinero que fue depositado por la comisión integrada por Luis Morales, Manuel Alarcón y Claudio Torres, funcionarios del Liceo Industrial.
Centro general de alumnos Informa
-La FESTAL (Federación se estudiantes secundarios de Talca) ha iniciado el proceso de elección de la nueva directiva , que asumirá el 2007.
-El 21 de noviembre regresó, después de dos semanas de especialzación, del Viejo Continente(específicamente España) el profesor Carlos Díaz Briones, jefe de la especialidad de Productos de la Madera, quien se adjudicó una de las 10 becas ofrecidas por la Red de la Madera y que trae muchas ideas nuevas para proyectarlas en sus alumnos.
-Alumnos del 3º año F participaron en talleres de Prevención de drogas en el recinto penitenciario de la ciudad. El programa finalizó el 06 de diciembre.
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
(Por la profesora María Ester Jéldrez)
Muy contentos con sus proyectos grupales terminaron los alumnos de 1º F, 1º H y 1º B, quienes lucen orgullosos sus diversos inventos que oscilan (de izquierda a derecha) entre tablero de dibujo, silla mecedora, juego de azar, camión de madera, radio con parlantes, tractor, grabador o tallador de madera, iluminación y confección de auto de madera, panera deslizante, levantador de pesos, ventilador artesanal, limpia C.D, arco multifuncional, 2 basureros, limpiador multifuncional, estufa automática (con termostato), máquina para grabar madera, lente con mp3.
Estos proyectos que se trabajaron bajo el lema “mucho ingenio poca plata” mantuvo a los alumnos ocupados durante el año buscando material reciclable para lograr el objetivo de sus proyectos que entre otros era un presupuesto mínimo. Animo 1º G que se puede.
A los alumnos de Educación tecnológica de 2ºs años se les ha visto muy motivados gestionando sus proyectos de servicio. Bien por estos muchachos que han comprendido que el servicio es una ayuda planificada y no simplemente un acto azaroso de buena voluntad, lo que también les ha valido la cooperación de Profesoras como la Sra. Ana María Lastra, la Srta. Laura González y la aceptación de la comunidad entre los que se encuentra el propio Listal representado por Don Manuel Villar, a quienes los chicos han solicitado permiso, mediante una carta, para ejecutar sus programas de trabajo. Entre estos proyectos se encuentran diversas iniciativas de prevención de drogas, de riesgos, de restauración en las salas de clase, de aseo, etc. Por otro lado, los que han salido afuera como al Hogar San José, a la Cárcel, al Hogar de Cristo, al hogar de ancianos de San Clemente, a la calle en ayuda de los ancianos o, a los diversos sectores de Talca a prestar algún tipo de servicio, también les ha ido muy bien. Gracias chicos por dejar bien puesto el nombre del Liceo. Este trabajo que hacen es una inversión que tarde o temprano la recobrarán cuando salgan a la comunidad buscando empleo o presentando un proyecto de iniciativa empresarial, vecinal, o gremial porque lo que se siembra, también se cosecha y esto trasciende a la nota por el trabajo.
Campaña de
Sensibilización
El 31 de octubre y el 07 de noviembre se realizó en forma oficial con profesores y alumnos res-
pectivamente, el lanzamiento del programa de Convivencia Escolar.
Dicho programa tiene como objetivo preperar alumnos monito-
res que ayuden a resolver conflic- tos en forma pacífica entre suspares y además, contempla la
elaboración de un manual de Convivencia Escolar, en el que deberán explicitarse los lineamientos y acciones orientadas a solucionarsituaciones conflictivas a través del diálogo y el compromiso de crear un ambiente armónico, apto para
el desarrollo de las actividades académicas y el desempeño laboral.
Ganadores… sólo por leer
El 27 de Noviembre se llevó a cabo el II concurso de Comprensión Lectora, organizado por el Liceo Diego Portales, en el cual, nuestro Liceo logró dos importantes lugares. Los alumnos ganadores fueron Carlos González del 2º “D” y Samuel Valdés del 3º “A” , obteniendo el Primer y Segundo lugar respectivamente.
El principal objetivo del evento, en el que participaron los liceos de nuestro municipio, fue compartir y potenciar nuestro Lenguaje, con el fin de acercar a los jóvenes cada vez más al maravilloso placer de leer.
Orientación
El Departamento de Salud Mental del Consultorio Norte, junto a un sicólogo, asistente social, técnico paramédico y monitores, han llevado a cabo el “Programa Ambulatorio Básico de Tratamiento de personas con drogodependencia” en los liceos de Talca.
La idea es sensiblilizar a nuestros jóvenes respecto al consumo de drogas lícitas y no lícitas y a su vez, entregar lineamientos psicoeducativos que posibiliten detectar el riesgo de dicho consumo.
En Noviembre se realizó una intervención preventiva de 1ero a 3ero medio, asistiendo en la actualidad cuatro alumnos de nuestro Liceo al señalado establecimiento de Salud.
Lanzamiento de libro
(por la profesora Margarita Andrade)
La Red de Inglés ha realizado el lanzamiento del texto :”Discoveringthe Maule Region through English “.Libro realizado durante este año por los profesores de la Red de Inglés y que fue entregado a los directores de los diferentes establecimientos donde trabajan los autores de dicho libro. La ceremonia de lanzamiento se efectuó el día 07 de diciembre, 2006 en el teatro del Liceo Abate Molina y contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educac., del DAEM, Directora Provincial de Edu-
cación, Universidad Autónoma y directores de los distintos colegios ; con esta actividad se clausuró el trabajo de la“Teachnet” por este año.
Productos de la Madera Informa
(por el profesor Carlos Díaz Briones)
Viaje a San Javier
En noviembre del 2006, la especialidad realizó una salida a la empresa Raúl González en San Javier
Centro de práctica ,bajo un convenio
de apoyo a las prácticas educacionale
Durante el día participaron de una serie de experiencias de trabajos en las distintas secciones de la empresa. En la tarde compartimos un encuentro deportivo, disfrutando de las instalaciones de dicha empresa como la cancha de fútbol, máquinas de acondicionamiento físico, piscina, concluyendo con una convivencia ofrecida por el empresario.
Cinco alumnos de 4ºF rindieron un examen psicológico con la posibilidad de ingresar a trabajar en ese lugar.
Convenio Listal-U. de Talca
A partir de marzo del 2007 será centro piloto en la transformación de las prácticas educativas en el área de las maderas, bajo el proyecto “explora”, adjudicado por la Universidad de Talca y el Centro Tecnológico de las Maderas. El proyecto contempla crear fichas técnicas para el aprendizaje realizado en las aulas, según el método de indagación, para lo cual los profesores María José Rojas, Manuel Silva y Carlos Díaz , serán capacitados en dicha universidad en estas áreas, trabajando en el liceo con tutores de la mencionada casa de estudios, validando todo el material que será preparado en la realización de esta experiencia. El éxito de ella provocará cambios fundamentales en el área de las maderas regionales y en el 2008 todos los centros educativos de la región adoptarán este método.
Proyecto Aprendizaje de Servicio
(Convenio de apoyo entre el liceo Industrial Superior de Talca y gendarmería de Chile, sede Talca).
El jefe de la especialidad Productos de la Madera, está impartiendo un curso que contempla: Técnicas de corte de muebles,Ensamblado, Diseño y Costo a los reclusos de la penitenciaría de Talca. .
Los alumnos penitenciarios (20), están recluidos en el centro de rehabilitación de drogas “Nautilus”.
Todas las semanas, el profesor Carlos Díaz era acompañado por dos alumnos de 4ªF, experiencia enriquecedora para nuestros alumnos. Los alumnos de 3ºF mantuvieron correspondencia con los reclusos durante un mes.
Para culminar este proyecto con alegría y sana competencia, los alumnos del 3ºF, participaron de un encuentro deportivo entre reclusos y alumnos.
Primeras Olimpiadas de la Red
Regional de la Madera.
Las Primeras Olimpiadas de la Red
Regional de la Madera se realizaron en Pelluhue los días 8y9 de diciembre del 2006.
Las competencias se realizaron según las siguientes categorías:
-Conocimiento en Tecnología de la Madera
-Habilidades en ensambles y ajustes.
-Deportes: Beibyfútbol y Maratón.
Los alumnos de la especialidad obtuvieron Diploma por “Mejor participa-
ción” en beibyfútbol y maratón.
En la ceremonia de premiación recibieron un Computador, un Data, una biblioteca con 40 libros técnicos
¡!FELICITACIONES!!
Proceso de matrículas
y postulaciones
-11 de diciembre: se dio inicio al proceso de matrícula de los alumnos en Práctica profesional.
-14 de diciembre: postulación segundos años a las diferentes especialidades.
-20 de diciembre: Publicación de alumnos aceptados ( por especialidad) y repostulación a las especialidades.
-26 de diciembre: Matrícula de segundos y terceros años.
-27 de diciembre: Matrícula de
primeros y cuartos años.
-28 de diciembre: Matrícula de
alumnos repitientes y rezagados.
Actos ceremoniales
Los días 07 y 12 de diciembre se
realizaron los actos de Licenciatura y Titulación respectivamente.
Ambas ceremonias se destacaron por la certeza desplegada en los discursos que emocionaron a los padres, apoderados y demás asistentes, haciendo alusión principalmente al rol de la familia y la importancia de ésta en el logro de las metas alcanzadas por los jóvenes que se van, llevándose en sus vidas un trozo de nuestro Liceo Industrial.
No es costumbre presentar números folclóricos en este tipo de ceremonias, pero en estas ocasiones resultó muy interesante y de mucha calidad artística la presentación del “Ballet Folclórico SUYAY”, (que en Aymara significa esperanza) al cual pertenecen los alumnos Leonardo Ruizde 1ºB, Francisco Canales de 1ºD y Francisco Ruiz de 3ºA.
A mejorar la limpieza de nuestro querido Listal.
Por Carlos González, 2º “D”.
Se ha notado considerablemente la llegada de la Especialidad de Construcciones Metálicas, por su labor de hermoseamiento de nuestro Liceo. Lo más importante es que los alumnos de dicho taller, se han encargado de fabricar basureros, los cuales nos invitan a mejorar el aseo de nuestro establecimiento.
Quisimos hablar con el profesor Juan Manuel Miño, para saber qué opina sobre el tema de la limpieza .
- ¿Cree que realmente es un buen avance la fabricación de basureros en el Liceo?
R: Todo lo que signifique mantener el medio ambiente limpio, en el trabajo, casa, salas de clases, etc. Significa un avance en el respeto a la persona hacia su propia condición de ser humano.
- ¿Cómo ve usted la limpieza de este Liceo?
R: El Liceo no es fácil de mantener aseado, esto por su abierta condición de infraestructura y lugares en los cuales se acumula mucho polvo en suspensión y ese polovo se traslada a las salas; además los alumnos producen basura que a su vez ensucia el medio; mientras no exista una conciencia de la importancia de la limpieza como reflejo del alma, es difícil lograr un cambio, no obstante los basureros son un avance.
- ¿Qué mensaje daría usted a los alumnos para mantener limpio el espacio donde se educan?
R: La limpieza personal y del ambiente en el que uno vive y trabaja es una manifestación de los sentimientos y conciencia de cada persona. En la vida laboral y social se toma muy en cuenta el aseo y limpieza, ya sea en lo personal como en los trabajos a realizar.
Así hemos conversado con el profesor Miño, que al igual que otros funcionarios, está preocupado del orden y el aseo de nuestro querido Liceo; y no olvides la máxima:
¡Limpieza es Cultura!